Premio Internacional de Poesía Jovellanos
  • Inicio
  • ¡BASES 2023!
  • Inscripción / Inscription
  • Todas las ediciones
  • Noticias
  • Premio Internacional de Ensayo Jovellanos
  • Inicio
  • Premiados

El mejor poema del mundo, 2018

Imagen

Todos los caminos —todos los poemas— conducen a Alejandría, el poema ganador de esta edición. Alejandro Garmón, su autor, en un juego paradójico con su propio nombre, recuerda en su texto que toda tradición, a la que se acoge magnífi camente El Mejor Poema del Mundo, 2018, es también una fuga hacia la armonía nunca alcanzada del todo, aunque sí soñada. Con espléndidas imágenes, conducidas magistralmente, este poema pretende “abrirnos las puertas a otro sueño” para despertar en él más lúcidos e intensos.

Imagen

El mejor poema del mundo, 2017

Imagen

El poema ganador de esta edición, "Lista da compra da viúva" (‘Lista de la compra de la viuda’), escrito en gallego, representa una poesía de la cotidianeidad donde el misterio de la vida y sus milagros se esconden en una lista de la compra, en la voz recordada de una abuela, en una lengua pequeña donde alienta el ánimo del mundo.
Su autora, Emma Pedreira Lombardía (A Coruña, 1978), es licenciada en Filología Hispánica y su poesía está encuadrada en la Xeración dos 90.

​

Imagen

El mejor poema del mundo, 2016

Imagen

El mejor poema del mundo, 2015

El poema ganador de esta edición, La oscura intimidad de la Medusa, supone un viaje alrededor del mundo para llegar a uno mismo, con un rico paisaje metafórico. Su autora, Celia Corral Cañas, es licenciada en Filología Hispánica, máster en Literatura Española e Hispanoamericana y, actualmente, es doctora en Literatura Española por la Universidad de Salamanca, donde trabaja como profesora asociada. Ha obtenido numerosos premios en su carrera.
Imagen
Imagen

El mejor poema del mundo, 2014

El poema ganador de esta edición, Chak ('Escapar'), escrito en farsi, está dedicado a todos los exiliados. Su autora, Sepideh Jodeyri (Ahvaz, Irán, 1976), es poeta, traductora y periodista. Graduada en Ingeniería Química, su trabajo creativo incluye los poemarios Dream of the amphibious girl (2000), Some pink inclined to my blood (2007) y And Etc (2015), además del libro de cuentos Logical (2001). Colaboradora habitual de la prensa iraní, ha traducido al persa a Jorge Luis Borges y a Edgar Allan Poe, entre otros, y obtuvo en 2009 el Premio Khorshid al mejor libro de poemas escrito por una autora iraní. 
Imagen
Imagen
 
Cristian David López nació en Lambaré (Paraguay) en el año 1987. Es narrador y poeta. Escribe en español y guaraní. Ha publicado Poemas del exilio (2010), ha sido incluido en la antología Tempus Fugit (2011) y ha actuado de coeditor y traductor de Cantos guaraníes/Guarani purahéi (2012). Recientemente acaba de presentar
Reflexiones y epifonemas de Rafael Barrett. Algunos de sus escritos han sido además publicados en la revista de nueva literatura Clarín.
Imagen
Proudly powered by Weebly